Numismata, aerea imperatorum, augustorum et caesarum, in coloniis, municipiis et urbibus jure Latio donatis, ex omni modulo percussa
Parisiis: Sumptibus auctoris: Apud Danielem Horthemels, 1697. (40 x 25 cm). Colación: [16], 244, 267 p., [1] h. de mapa plegado. : il. ; Fol.
Obra completa. Buen estado, pero con algunos problemas, guardas fatigadas. Pequeñas lagunas y cortés incluida portada. Mapa en buen estado, solo un pequeño corte. Pequeñas manchas esporádicas (huellas, tinta y algo de óxido) pero buen papel, verjurado, hojas limpias, buen impresor. Bonitas cabeceras y cul-de-lamp grabados. Encuadernación original, en plena piel, lomo con tejuelo y motivos dorados, presenta desgaste.
Jean Foy-Vaillant (23 de marzo de 1632-23 de octubre de 1706) fue un numismático y abogado francés.
Hijo de Jean Foy y Françoise Delacroix, debido a la muerte de su padre, fue adoptado de joven por su tío abuelo Nicolas Vaillant, Fiscal General del obispo – conde de Beauvais, añadiendo su apellido al paterno. Estudió con éxito en el Colegio de Beauvais, terminó su educación a la edad de catorce años y a los diecisiete fue aceptado como abogado en el Parlamento de París. Más tarde optó por seguir estudios de Medicina y fue declarado doctor en medicina a la edad de veintitrés años, pero nunca ejerció la profesión. Tras el descubrimiento de un tesoro de monedas romanas, se dedicó enteramente al estudio de las medallas y a descifrar y clasificar monedas. Durante su estancia en París conoció a Pierre Seguin, que poseía un rico gabinete de medallas. Seguin le presentó a otros dos numismáticos, el primer presidente Lamoignon y el Fiscal General Harlay. También fue presentado al guardián de la medalla del Rey, quien lo puso en contacto con Colbert. Conocido por su erudición, hizo varios viajes a expensas de Luis XIV A Italia, Sicilia, Grecia, Egipto, Persia, los Países Bajos e Inglaterra, de donde trajo valiosas colecciones numismáticas, que ayudaron a que el Cabinet Des médailles Royal fuera el PRIMERO en Europa. En 1670 estuvo en Roma, donde conoció al dibujante Guillaume-Joseph Grelot con quien partió a Esmirna. Sus viajes no estuvieron exentos de graves peligros: fue capturado por piratas durante su segundo viaje en 1674, pasó cuatro meses y medio en esclavitud, recuperando su libertad solo gracias a la intervención del Dey de Argel. Amenazado con ser capturado por segunda vez, decidió tragarse su precioso cargamento de antiguas monedas de oro. A cargo del Cabinet des médailles del Duque de Maine, Louis Auguste de Borbón, por intervención de Louvois fue comisionado al Cabinet des médailles del Rey en 1684 con la tarea de ponerlo en orden y elaborar el catálogo. Fue nombrado miembro de la Académie des inscriptions en el momento de su creación oficial en julio de 1701. Se casó primero con Antoinette Adrien, y luego, en dispensa papal, con Louise Adrián, ambas hijas del abogado Pierre Adrien y D”Antoinette le Boucher, y nietos del jurista y poeta Raoul Adrien. Del segundo matrimonio tuvo Jean-François Foy – Vaillant (1665-1708), quien siguió los pasos de su padre y también fue admitido en la Académie des inscriptions. Los otros hijos siguieron la carrera de las armas.